Argentina Tango en París - Silencio en la noche. César Tamborini Duca

Muchos argentinos viajaron a París en la esperanza que el triunfo y la riqueza compensaran su desarraigo, pero no todo fue un camino de rosas, encontrándose en el extranjero sin la ‘guita’ necesaria para el billete de regreso, como nos relata el tango “Anclao en Paris”:
“Tirao por la vida de errante bohemio / estoy, Buenos Aires, anclao en París; / curtido de males, bandeado de apremio, / te evoco desde este lejano país”… Carlos Gardel lo dio a conocer en Francia el 15 de enero de 1931; Enrique Cadícamo le había enviado la letra desde Barcelona y le puso música su guitarrista Guillermo Barbieri.
“Un violón dans la nuit” es un bonito tango grabado por Tino (Constantino) Rossi, latin lover nacido en Ajaccio, Córcega; solía cantar en los cabarets de París.
El uruguayo José Rótulo puso letra a un tango cuya música pertenece a Alfredo de Angelis, “Pregonera”, que es un homenaje a una humilde vendedora de flores, francesita, que va ‘pregonando’ su mercancía: “Princesita rubia de marfil / dueña de mi sueño juvenil, / la que pregonando flores / un día de abril / recuerdo por las calles de París”…
“Silencio” fue escrito (letra y música) por Alfredo Le Pera, Carlos Gardel y Horacio Pettorossi; está ambientado en la Gran Guerra europea (1914-1918) y se basa en un hecho real que le ocurrió a la viuda del que fuera presidente de Francia, Paul Doumer, cuyos cinco hijos murieron en la guerra: …”Un clarín se oye, peligra la patria, / y al grito de ¡GUERRA! los hombres se matan / cubriendo de sangre los campos de Francia /… Y la viejecita, de canas muy blancas / se quedó muy sola con cinco medallas, / que por cinco héroes la premió la Patria”…
…”Medianoche parisina / en aquel café concert, / como envuelta en la neblina / de una lluvia gris y fina / te vi desaparecer”… es la evocación de un sueño de amor en el tango “Claudinette”, con letra de Julián Centeya y música de Enrique Delfino. “Le plus beu tango du monde”, fue interpretado en 1938 por Alibert y Germaine Roger.
Griseta proviene de la palabra francesa “grisette”, aplicado a las obreritas, las costureras que usaban el color gris en sus uniformes; como con su sueldo miserable apenas podían subsistir a pesar de las prolongadas jornadas laborales, algunas de ellas obtenían unos ingresos extras dedicándose a la prostitución, razón por la que éstas adquirieron también el sustantivo “grisette”.
El tango “Griseta” es una interpretación de la novela `Manón Lescaut´, de Antoine Prévost D’Exiles (1733) que trata de la colonización de Nueva Orleans con prostitutas. La música es de Enrique Delfino; el autor de la letra, José González Castillo, hace una recreación de personajes de novelas célebres como la mencionada Manon Lescaut: “Mezcla rara de Museta y de Mimí / con caricias de Rodolfo y de Schaunard, / era la flor de París / …alentaba una ilusión, / soñaba con Des Grieux, / quería ser Manón…/ ¡Quién diría / que tu poema de Griseta / sólo una estrofa tendría, / la silenciosa agonía / de Margarita Gauthier…!”
Otras obras mencionadas son “La dama de las camelias”, de Alejandro Dumas (h.); “Escenas de la vida de bohemia”, de Enrique Murger; la ópera “La Bohème” de Pucini también se inspira en la misma historia.
César Tamborini Duca
Autor de CHE Lunfardiadas
Tangos en el mundo. Serie `La vuelta al mundo en 80 Tangos´ por César Tamborini Duca
Tres Tangos en el mundo. Serie `La vuelta al mundo en 80 Tangos´ de César Tamborini Duca
El gotán argentino recuerda a Italia en `La vuelta al mundo en 80 Tangos´ de César Tamborini Duca
Colombia, España… Copacabana. Argentina y `La vuelta al mundo en 80 tangos´
El tango en París -1-. Su reflejo en Argentina – César Tamborini Duca
Argentina Mundo recorriendo la historia del tango argentino por el mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango