José Luis Hayime - Cantor - Argentina Tango / España

Con muchos amigos del tango en común que tenemos, lo conocí personalmente a José Luis Hayime una tarde de domingo en la Sala Clamores de Madrid. Nos entregaban la Distinción Carlos Gardel otorgada a al programa Yosoytango, por parte de Carlos del Mar y Rodolfo Ghezzi. Conocía de su trayectoria en España, donde vive desde el año 2000.
Charlando en un bar del barrio de Argüelles que tiene aspecto bien tanguero, aunque esté entre glorietas muy madrileñas y la Plaza de Olavide, nos fue contando aspectos de su vida, cómo llegó al tango, las cosas hechas, sus actuales papeles en series famosas de la televisión en España.
Como siempre hemos querido conocer la cuna de José Luis Hayime. Ha nacido un octubre de los años 50 en el barrio de Flores, también barrio de tango, en Buenos Aires, Argentina. De muy pequeño la familia se trasladó a Berisso, en La Plata, Provincia de Buenos Aires, apenas unos kilómetros al sur de la Capital Federal. Mientras hacía la primaria y secundaria, estudiaba música y canto. Integrando elencos con su profesor de música, el maestro Ramón Puente Medina, tuvo la oportunidad de actuar en dos teatros muy importantes de La Plata, Teatro Argentino y Teatro Coliseo Podestá. Pero entonces su repertorio era de folklore.
Recuerdo que nos contó su llegada al tango… nos dijo Hayime que “Fue el Varón del Tango el que me cambió el rumbo, siendo que en mi familia eran todos gardelianos. Además me impactó mucho su muerte en 1964. Varios de los tangos de mi repertorio los ha cantado Julio Sosa. Este cantor me ha llegado muy hondo. A partir de entonces ya mi carrera fue como cantor de tangos, con el acompañamiento de Carlitos Costa en bandoneón. Dimos varios recitales en el Club Trabajadores de Berisso. Ya en 1980 mi amigo Julián Miro, el sosías de Carlos Gardel, me presentó nada más ni nada menos que a Enrique Cadícamo. Yo ya estaba haciendo cosas como actor y surgió la posibilidad de encarnar un personaje en una película en la que Cadícamo estaba involucrado. No salió pero con él las charlas sobre el tango fueron muy interesantes, era una persona que te cautivaba al hablar, con su entusiasmo. Me acuerdo que me contó que `Anclao en París´ lo había escrito estando en Barcelona allá por 1931. Le puso música Guillermo Barbieri, el guitarrista de Gardel, que estaba con el Morocho del Abasto en la ciudad catalana grabando discos”
José Luis Hayime realizó una larga gira en Paraguay, hacia 1985, con actuaciones en el Teatro Municipal de Asunción y en el Restaurante de la Curva, que era muy famoso en la capital paraguaya por esos años. Antes, en 1983, se había casado con Lucía López –“El amor de mi vida”-, naciendo de la pareja Marisa Hayime.
Ya en Madrid lo contactaron el cantor Carlos del Mar y el periodista y difusor del tango Rodolfo Ghezzi, que realizaban el programa “Al compás del corazón” en Radio Intercontinental de Madrid, la emisora que tenía los mismos sones en su sintonía que LR1 Radio El Mundo de Buenos Aires. Fue entrevistado varias veces en el programa, pasaron sus temas e incluso cantó en directo en alguna ocasión. Esto hizo que Hayime se insertara en el mundo del tango y aún del folklore de Madrid, con la posibilidad de actuar en las salas Clamores y Galileo, en el restaurante El Viejo Almacén y en centros culturales.
Entre esos amigos recuerda con especial cariño al uruguayo Rubén Navarro que fuera cantor del maestro Racciatti, y el mendocino Carlos Echegaray que hizo de Zorzal Criollo en 2010 en la brillante puesta en escena de “75 años sin Gardel”. Por el lado del folklore surgió una gran amistad con el cordobés Omar Berruti y el percusionista folklórico Tacún Lasarte.
Revive la emoción de aquella noche en la que cantó en la Sala Galileo en el homenaje tributado al gran maestro uruguayo, porteño de corazón, Francisco Canaro en la que compartió escenario con Rafaela Canaro, teniendo la oportunidad de charlar con ella sobre su padre. Rafaela es continuadora del Quinteto Pirincho con la dirección del maestro Jorge Dragone. Ahora mismo José Luis Hayime ha vuelto a esa otra vocación, la de actor, con un papel en la serie “El tiempo entre costuras” (Antena 3), ambas de gran éxito en España.
José Luis protagoniza una historia más de esta gran riada de argentinos en España, saliendo adelante junto a su familia, luchando para hacerse un lugar en el mundo del tango o aquel folklore de su juventud, interpretando papeles en teatro y televisión… haciendo camino al andar, un andar que comenzó en el barrio de Flores y lo llevó por países de América y, ahora, de España.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango