Rodolfo Ghezzi en Gijón - Argentina Tango / España

Me lo dijo en una oportunidad un amigo: “En cualquier sitio del mundo siempre se encuentra algún libro de Horacio Ferrer o de José Gobello”. La primera semana de agosto de 2011 la pasamos con mi esposa en Gijón, Asturias, a orillas del Cantábrico español. Queríamos asistir a los actos, exposiciones y visitas que recordaban el Siglo que se cumplía del regreso de Gaspar Melchor de Jovellanos a su tierra natal, después de diez años de exilio, de 1801 (entre Cádiz y La Coruña) hasta el 6 de Agosto de 1811, día en el que retorna definitivamente a su Gijón natal.
Asistimos inclusive al acto que se celebró en la Plaza 6 de Agosto, presidida por el monumento del insigne hombre de la Ilustración vestido de magistrado, ese mismo día por la mañana, un siglo después.
Las luces de la razón
“Jovellanos formaba parte de aquellos que propugnaban las luces de la razón alzados contra la sombra del dogmatismo y de la superstición, de la tiranía y del vasallaje, del inmovilismo y la tradición“ (1). Era la época que reinaba Carlos III con sus reformas modernizadoras. Pero luego fueron apagadas las luces por Carlos IV, influido por los ecos de la Revolución Francesa y desembocaron en la oscuridad de la guerra y el desencuentro de las dos Españas: la que se aferraba al Antiguo Régimen y la que aspiraba a un orden liberal. Jovellanos pagó con prisión y destierro su adhesión a la causa de la libertad y de la apertura a un nuevo régimen. De ahí lo emocionante de haber revivido toda su historia a esta experiencia gijonesca.
La sorpresa
Gijón, ciudad modélica, de gente amable y acogedora; nos dio muestras de cariño y afecto. Y completamos nuestra visión positiva, cuando una tarde caminando por la calle de La Merced, descubrimos una bella librería de ejemplares de “segunda mano” como dicen en España y antiguos.
Y en el escaparate (vidriera) de la librería Vetusta destacaba una edición de tapa dura, de color rojo, del “Diccionario de Lunfardo” de José Gobello.
No pude evitar una lágrima de nostalgia. Ingresé inmediatamente en el establecimiento y le pedí una tarjeta al dueño que pone exactamente: “Tino Vetusta, Librero de Oficio”. Le comenté que reflejaría en nuestra página de Internet esa experiencia. Estos queridos maestros y mentores están reconocidos en todo el orbe. Aquello sentimos como argentinos mi mujer y yo. Nunca olvidaremos esta semana en Gijón.
(1) “La luz de Jovellanos”, folleto de la exposición.
Rodolfo Ghezzi
Argentina al Mundo con las vivencias de los argentinos y el tango por el mundo
Nuestro amigo Rodolfo Ghezzi falleció el 17 de Junio 2012 en Colmenarejo, Madrid, España
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango