Jorge Blengini en Argentina Tango / España - Desde Barcelona

Nacido en San Francisco, Córdoba, Argentina, Jorge Blengini, guitarrista y arreglador, ha estudiado en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, recibiendo el título de licenciado como “Instrumentista especialidad tango”. Allá y en Barcelona, donde vive desde hace años, ha integrado distintos conjuntos y desarrollado una amplia labor profesional.
Jorge, me imagino que la prestigiosa escuela de música de Avellaneda, toda una universidad en la materia, habrás tenido profesores talentosos…
Sí, tuve grandes maestros… Aníbal Arias, Oscar Ruíz, Orlando Trípodi, Rodolfo Alchourrón y muchos más…a todos ellos siempre estaré muy agradecido.
Antes de venirnos para acá… ¿Cómo se te fue “pegando” el tango? ¿Provienes de una familia cercana a la música?
Yo nací en San Francisco, Córdoba… Fui a vivir a Buenos Aires a los 20 años, al barrio de Chacarita. En la Escuela de Avellaneda descubrí el tango. Ya lo conocía, claro…pero ahí pude ver de cerca la riqueza de esta música. Mi padre y mi madre tocaban el piano pero no eran profesionales….
Ya con título y tu guitarra en ristre… has hecho cosas en Buenos Aires…
Sí. Formé parte de varios grupos. La escuela de Avellaneda hizo mucho por esto. Ahí nos conocíamos y surgían muchas cosas. Incluso la primera vez que vine a Europa (en el 96) lo hice con un grupo de allí… nos conocimos en la Escuela, lo armamos y nos vinimos a ver qué pasaba…
Un buen día… vuelo rumbo a Barcelona. ¿Duros los comienzos o se te abrieron puertas nada más llegar?
En el 98 llegué a Barcelona. No se puede decir que fue fácil pero tampoco me gusta quejarme. Es normal que sea un poco difícil cuando llegás a un lugar nuevo. Tenés que empezar de cero. Hubo gente que me ayudó… traté de hacer las cosas bien y tirar para adelante…en esa estoy y espero seguir
Recuerdo haberte anunciado como integrantes de varias formaciones de tango aquí…
Sí, claro… El trío Capicúa (guitarras), TríoCallejón (guitarra, bandoneón y contrabajo), actualmente El Repique Tango donde somos tres guitarras y contrabajo. Y acompañando a muchos cantantes…algunos ocasionalmente y otros de forma más estable. He acompañado a Sandra Ianone unos cuantos años y actualmente a Cecilia Ledesma …
Y también tengo presente una entrevista en 2009 sobre la “Orquesta Escuela de Tango de Barcelona” de la que eres uno de los propulsores y directores…
Sí, me llamaron para dirigirla y en seguida me embarqué en el proyecto. Me encanta. Ya vamos por el cuarto año. Le ponemos mucho trabajo y dedicación. Hay frutos. Ya pasaron más de 50 alumnos. Gente de distintas nacionalidades que quiere aprender a tocar nuestra música. Un placer y un orgullo, la verdad…
Haciendo dúo con Cecilia Ledesma, tú con la guitarra, ella cantando, siempre tienes mucha actividad…
Por suerte, sí. Nos movemos mucho. Las cosas no están fáciles para la música en vivo pero tratamos de hacer cosas interesantes… no nos podemos quejar.
¿Ejerces además la docencia musical?
Sí, además de la Orquesta escuela (donde hay dos orquestas y dos grupos de guitarras y contrabajo) clases particulares también… cada vez hay más gente interesada en el tango y en la música.
Querido Jorge, que puedas darme siempre muy buenos motivos para seguir entrevistándote. Ya en la despedida, te pido nos sugieras un tema que interpretes con ese cuarteto, El Repique Tango, para dejarte tocando la guitarra a nuestros lectores…
Gracias, Eduardo… ahí va un potpurrí con El Repique Tango, haciendo el vals “La vieja serenata”, los tangos "Chiqué" y "La Viruta" más la milonga "Luna"… hasta pronto
La vieja serenata
Vals argentino
Letra: Sandalio Gómez
Música: Teófilo Ibañez
Muchachos esta noche saldremos por los barrios
a revivir las horas de un tiempo que pasó
será una pincelada de viejas tradiciones
y al son de la guitarra dirán que no murió.
Iremos por San Telmo, Barracas, Puente Alsina
y en Flores dejaremos prendida en un balcón
la vieja serenata que nadie, nadie olvida
por eso es que ésta noche se hará recordación.
Mujer, mujer no te olvida
aquél que fue y te cantó
en noches de luna llena
junto a tu reja su amor.
Y al escuchar del trovero
la dulce queja galana
abriéndole la ventana
un ¡muchas gracias! se oyó.
Por todas la parroquias revive en los balcones
la vieja serenata del mozo trovador
si parecen que hablaran jazmines y malvones
como pidiendo acaso la vuelta del cantor.
Por eso es que esta noche, muchachos los invito
pondremos en los barrios un poco de emoción
y al ver que las ventanas se abren despacito
¡muchachos! esta noche, yo pierdo el corazón.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los artistas argentinos que difunden nuestro tango por España, Europa, el mundo