Argentina Tango - Cien Años de Héctor Stamponi - La Porteña Tango Trío

La iniciativa de Litto Nebbia con su sello Melopea Discos, Buenos Aires, Argentina, de tributar un gran homenaje a Héctor Stamponi en el centenario de su nacimiento - 24 de diciembre 1916 - en la ciudad bonaerense de Campana, orilla del ría Paraná, en Argentina. En lo discográfico serán cuatro producciones, que comienza viento en popa con el magnífico disco "Qué me van a hablar de amor" muy bien despachado por La Porteña Tango Trío, agrupación con base en Aranjuez, Madrid, España. Alejandro Picciano, guitarra, arreglos y dirección; Federico Peuvrel, piano y Matías Picciano, bandoneón, en lo musical, con la participación especial de Eugenia Giordano en el canto. Además participan el mismo Litto Nebbia y la nieta de Chupita, Ana Sofía Stamponi, con un premio final, la voz del gran maestro hablando de esta, su pasión, el tango.
Héctor Stamponi y sus tangos que difundíamos desde los `60 en Rosario
Cuando hacíamos La Ronda de los Tangos en LT3 Radio Cerealista de Rosario, desde mediados de 1960 hasta comienzo de los `80, fuimos pasando las producciones de Stamponi. Estaba naciendo su etapa en Caño 14 en 1963 y el mismo año había surgido ese tema que abre el disco de La Porteña Tango Trío, que habíamos visto y escuchado en Canal 13 de Buenos Aires y su cadena de televisiones regionales, en una noche inolvidable, El último café. Era la primera edición del Festival Odol de la Canción, una especie de San Remo argentino, con Blackie como presentadora en su estreno, y allí la dupla autoral Cátulo Castillo - Héctor Stamponi, entregaba ese gran tango, cantado precisamente por un rosarino que se había iniciado en LT3, Raúl Lavié, nacido muy cerca de la emisora. Ya en 1964 engalanó el gran carnaval del Club Provincial en el Parque Independencia la orquesta Francini-Stamponi, formación en la que estaba nuestro amigo de Granadero Baigorria, el bandoneonista Cholo Montironi. Llegaron versiones orquestales de Stamponi en la línea de varios creadores y renovadores, como Nichelle, Caracciolo, Requena, Estampone y el que perduró, Piazzolla. Eran años complejos para el tango no por sí mismo, sino porque los medios de comunicación se vendieron al mejor postor, que pagaba en dólares, olvidándose de la cultura nacional en los horarios centrales. El gusto del público se quiso torcer, pero los tangueros supieron aguantar firmes... en un momento, por eso, nos llamamos La Trinchera del Tango, comandada por Herminio Baggini.
Y tuvo que ser otro rosarino, Litto Nebbia...
...que tiene el alma porteña, quien encarara este merecidísimo homenaje, que se continuará con el disco Stamponi Interpreta su Música al Piano, así, en tiempo presente, como corresponde. Revivirá la producción de 1994 en Melopea con un agregado muy importante, la charla de Nebbia y Stamponi entre grabación y grabación. Ese diálogo se completará en la tercera entrega, con material inédito de distinta épocas y formaciones orquestales de Héctor Stamponi. Se completarán las entregas con un DVD donde volcará Melopea el espectáculo El Tango y sus Duendes, una brillante idea de dos almas luminosas, Chupita y su amigo uruguayo Horacio Ferrer, con la voz de un amigo nuestro, José Ángel Trelles. Ya que viene a cuento, Ferrer dijo de Stamponi en El Libro del Tango, Historias e Imágenes de 1971 "Juntamente con Eduardo Pereyra, Osvaldo Pugliese, Horacio Salgán, Lucio Demare, ha sido uno de los mayores solistas de piano, individualizado por su particular fraseo, su inconfundible manera de `decir´ en el piano y de armonizar los temas".
Todavía hay más... el espectáculo "Qué me van a hablar de amor", viajero por el mundo
Estos muchachos argentinos de La Porteña Tango Trío saldrán a hacer camino desde Aranjuez una y otra vez, acompañados por la voz tanguera de Eugenia Giordano, perteneciente a un poderoso clan de cantantes porteños, y la pareja de baile que conforman los zarateños Marcos Monzón y Amira Luna, finalistas en Buenos Aires del Mundial del Tango 2015. Los espera la Europa que ya los conoce y nuevos destinos por el Viejo Continente, actuaciones en Asia y América. Cuando lleguen a La Reina del Plata se sumarán nada más y nada menos que... Litto Nebbia y Ana Sofía Stamponi. El no va más!
Aquí les dejamos un botón de muestra con este elenco de buenos amigos, excelentes músicos, cantante y bailarines, que se confirman como uno de los mayores sucesos tangueros de España, Portugal y resto de Europa en los últimos años... bravo muchachos y felicitaciones Litto por ser siempre el rockero con alma milonguera que tanto aportas desde Melopea. Escuchemos Que me van a hablar de amor, de Héctor Stamponi y Homero Expósito, el muchacho de Zárate, en una actuación del elenco en la televisión de España, con palabras de Alejandro Picciano y cierre con La Cumparsita en versión cantada por Eugenia Giordano y el baile de Marcos Monzón y Amira Luna
Vídeos con poemas de tango en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango