Araca Lacan - Argentina Tango / España - La psicología parla lunfardo

Así lo entendieron el Dr. Luis Alposta, tan médico como tangólogo, y José Retik que también toca varias teclas y con gran sentido… psicólogo, escritor, letrista y productor cinematográfico. Juntos se pusieron a dialogar y… mejor nos lo cuenta el mismo José Retik…
“Fue así. En el año 2003, Daniel Melingo realizó un show en un conocido restaurante del camino Centenario en la localidad de Gonnet. Al finalizar su sobresaliente presentación, me acerqué tímidamente a felicitarlo y a preguntarle si accedería a una entrevista para la revista del Colegio de Psicólogos. Recuerdo la voz de Melingo como una larga sombra diciéndome: “A mi no. Tenés que llamarlo al Dr. Alposta”.
En el mes de Julio de 2005, invitamos al Dr. Luis Alposta a presentar su libro “Mosaicos Porteños” en la sede del Colegio de Psicólogos de La Plata. En aquella oportunidad, y tras finalizar el evento, celebramos un brindis en el que se encontraban presentes colegas, amigos, lectores y algunas de las autoridades del Colegio.
A partir de una distendida conversación, nació la idea de entrelazar algunos conceptos del tango y el lunfardo con otros del psicoanálisis. El Dr. Alposta se mostró entusiasmado -y yo aún más, ante la posibilidad de escribir junto a alguien a quien respeto, admiro y aprecio- sugiriendo que,“¡Araca Lacan!” podría ser un buen título. Al poco tiempo, dimos inicio a un diálogo que devino en "ensayo dialogado" y que duró siete días.
José Retik
Sobre los autores de `Araca Lacan´decir que Luis Alposta es médico, poeta, ensayista. Nació en Buenos Aires, Argentina, el 30 de junio de 1937. Médico, egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA en 1963, es miembro de número de la Academia Porteña del Lunfardo, desde 1968; de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, desde 1976; Académico Titular de la Academia Nacional del Tango, desde junio de 2000.
Entre sus libros publicados, merecen especial mención:
"Los Bailes del Internado", ensayo. Colección La Historia del Tango, vol.8. Ed. Corregidor, Buenos Aires, 1977. Traducido al japonés: revista La Música Iberoamericana, Tokio, 1974 - "Antología del Soneto Lunfardo". Ed. Corregidor, Buenos Aires, 1978 - "Todo Rivero". Ed. Corregidor, Buenos Aires, 1985 - "Con un Cacho de Nada", poemas. Ed. Corregidor, Buenos Aires, 1986. Segunda edición, Ed. Corregidor, Bs. As. 2001 - "El Lunfardo y el Tango en la Medicina", ensayo. Con prólogo del Dr. Luis F. Leloir. Ed. Torres Agüero, Buenos Aires, 1986 -
“Definitiva Buenos Aires", con otros autores. Copy Indugraf, Buenos Aires, 1986 - "EL Tango en Japón". Ed. Corregidor, Buenos Aires, 1987 - “Lorca en lunfardo” – Traducción de los “Seis poemas galegos” - edición bilingüe. Ed. Corregidor, Buenos Aires, 1996 - “La Culpa en Martín Fierro”, ensayo. Ed. Corregidor, Buenos Aires, 1998 - “Mosaicos Porteños”, micro-ensayos. Marcelo Héctor Oliveri Editor, Buenos Aires, 2005 -
Sus poemas figuran en numerosas antologías, habiendo sido, muchos de ellos, musicalizados y grabados por Edmundo Rivero, Rosita Quiroga, el maestro Osvaldo Pugliese, Daniel Melingo y Juan Carlos “Tata” Cedrón, entre otros.
Sobre José Retik decir que es psicólogo, escritor, letrista y productor cinematográfico. Ha nacido en la ciudad de La Plata el 15 de Febrero de 1969 donde se ha licenciado en psicología, egresado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 1992.
Docente de la cátedra de Psicología de Grupos e Instituciones de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP desde 1997 hasta 2010; profesor adjunto a cargo de la cátedra “Conducción de grupos” de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica, UTN desde 1999 hasta la actualidad; Vicepresidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, distrito XI desde 2002 hasta 2006; Productor del ciclo radial “El Consultorio”, espacio del Colegio de Psicólogos, que se emitió por la FM de Radio Universidad de La Plata desde 2003 hasta 2005; autor de la idea original y productor del documental “Rompenieblas, una historia de psicoanálisis y dictadura” (2007) que obtuvo numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.
En 2011 comienza a producir y dirigir un proyecto documental que narra la historia del tango en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Actualmente, además, está realizando un disco de tango con letras suyas interpretadas por varios intérpretes con arreglos musicales de Juan Manuel Echandi (director de la Orquesta de Cacho Castaña)
A este binomio de gustadores del tango debemos no solo éste libro. Ya lo comentaremos...
Notas y entrevistas al Dr. Luis Alposta
Luis Alposta, médico porteño que ausculta al tango argentino
Tango Argentino. Acerca de la palabra guapo, Alposta dixit
Bondi, micro, el bus, colectivo, omnibus... pasa por el tango argentino
Tango argentino. Acerca de Carlos de la Púa, por Luis Alposta
Araca Lacan. En Argentina hasta la psicología puede ser tanguera
Mosaicos Porteños de Luis Alposta. Acerca de Sebastián Piana
Luis Alposta nos dice desde Argentina: Acerca de la poesía
En las provincias argentinas hay criollos y chacareros... Los gringos!
Argentina Mundo. Luis Alposta nos habla de Joaquín Gómez Bas
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los difusores y estudiosos del tango argentino
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldise