Alejandro Picciano en Argentina Tango / España - Sus películas en blanco y negro

La charla distendida, mientras el asado se iba dorando y a lo lejos la A3 a Valencia era un permanente fluir de vehículos, allá por Fuentidueña del Tajo, al final de Madrid por el este. Y allí afloró el tema, la colección que el anfitrión, Alejandro Picciano, va volcando en Youtube en una selección ecléctica, personal, casi intima y anudada a recuerdos… este muchacho que ha vivido en el Barrio de San Telmo y que está recorriendo Europa junto a Mariel Martínez la muchacha de Villa Crespo que tiene Perfume de Tango en su cantar, junto a la Porteña Tango Trío, Federico Peuvrel al piano, Fernando Giardini en bandoneón... cuando las giras lo permiten, Ale, gran asador, ahora que dicen... selecciona para su canal de Youtube momentos mágicos del tango, el teatro y el cine argentinos.
Y allí quedamos que participaríamos a los lectores de Argentina al Mundo de ese rincón y canal Noches de Tango que el guitarrista argentino, afincado en Madrid, va nutriendo con verdaderas perlas del cine nacional y muchos de sus momentos estelares de conexión con el tango. Vamos por el aperitivo (como aquel día a pie de parrilla) y que luego nos cuente Alejandro, dorando los recuerdos vuelta y vuelta, sobre su trabajo y un tema e intérprete en especial, Charlo.
Charlo canta “La Piedra del Escándalo”
Carnaval de antaño - Fecha de Estreno: 17 de abril de 1940
Dirección: Manuel Romero
Guión: Manuel Romero
`la cinta color cielo, con que venía adornada, al cuello la llevo atada, por ser cinta de tu pelo´
“La primera vez que vi a mi ídolo Charlo en película, es ese principio de "Carnaval de antaño", que sale vestido de gauchito cantor, casi tan tímidamente y tan conmovedor que con el pasar de la peli se crece y se destroza de amor entre el desengaño y la ciudad, que clava en el centro su versión del tango `Margot´ y su frase inolvidable "ya no sos mi Margarita"
Carnaval de antaño (1940)
Intérpretes: Florencio Parravicini, Sofía Bozán,Sabina Olmos, Charlo,
Enrique Roldán, El Cachafaz, Fernando Campos, Ceriani, José Fajardo,
Carlos Betoldi, Arnoldo Chamot, Elvira C. Quintana, Enrique Ferraro,
Carmencita Calderón.
Ese Charlo que cada vez que uno lo nombra parece que tuviera que excusarse por no hablar de Gardel, esas tonteras míticas que han relegado a uno de nuestros artistas más completos y extraordinarios a un olvido imperdonable.
Tenemos en casa más de 150 películas argentinas donde se van quedando rezagados en el tiempo, esos grandes cantantes guionistas y actores, que para uno que sólo tiene 40 años siempre se convierten en eternos descubrimientos.
Los norteamericanos entre otra de sus habilidades de a poco se van apoderando del recuerdo colectivo, y nuestro pasado lo convierten en suyo o nuestro o de todos.
Hoy un pibe de 20 años sabe del Hollywood de oro y puede recordar nombres de actores comprar pelis, libros y estudiar sobre el tema, pero ni de casualidad le suenan en la cabeza nombres como Pepe Arias, Florecio Parravicini, Sabina Olmos, Sofía Bozán, Santiago Arrieta, ni Charlo, ni Alberto Vila, ni Tania, ni Agustín Irusta....con mucha suerte le suenan lejanos los grandiosos Libertad Lamaque, Discepolo, Tita Merello o Hugo del Carril, es triste pero nosotros mismos nos encargamos de olvidar nuestra historia.
De a poco en el canal de Youtube voy subiendo todos esos musicales del cine de oro argentino, muchos no estuvieron nunca en internet y otros sí, pero en todos traté de dejar un pequeño fragmento de diálogo, como perlita y poner la ficha técnica de la película a la que pertenecen para que uno pueda rastrearla y hacerse con la copia entera para disfrutarla al completo.
Todo esto es puro amor a esas maravillas del viejo cine argentino que amo, veo y reveo montones de veces y que ojala produzcan siempre esa sensación fascinante cuando alguien las ve por primera vez, esta buenísimo que ahora se pueda buscar a Ernesto Famá o Anita Palmero entre otros, en internet y encontrase con un videito de ellos haciendo música y sobreviviendo al olvido”.
Margot
Tango (1921)
Letra: Celedonio Flores
Música: José Ricardo - Carlos Gardel
Se te embroca desde lejos, pelandruna abacanada,
que has nacido en la miseria de un convento de arrabal...
Porque hay algo que te vende, yo no sé si es la mirada,
la manera de sentarte, de mirar, de estar parada
o ese cuerpo acostumbrado a las pilchas de percal.
Ese cuerpo que hoy te marca los compases tentadores
del canyengue de algún tango en los brazos de algún gil,
mientras triunfa tu silueta y tu traje de colores,
entre el humo de los puros y el champán de Armenonville.
Son macanas, no fue un guapo haragán ni prepotente
ni un cafisho de averías el que al vicio te largó...
Vos rodaste por tu culpa y no fue inocentemente...
¡berretines de bacana que tenías en la mente
desde el día que un magnate cajetilla te afiló!
Yo recuerdo, no tenías casi nada que ponerte,
hoy usas ajuar de seda con rositas rococó,
¡me reviente tu presencia... pagaría por no verte...
si hasta el nombre te han cambiado como has cambiado de suerte:
ya no sos mi Margarita, ahora te llaman Margot!
Ahora vas con los otarios a pasarla de bacana
a un lujoso reservado del Petit o del Julien,
y tu vieja, ¡pobre vieja! lava toda la semana
pa` poder parar la olla, con pobreza franciscana,
en el triste conventillo alumbrado a kerosén.
Coordinación de la nota Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo recordando los grandes momentos del cine y tango argentino
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango