Alejandro Picciano - Guitarra argentina para el tango

Con una larga trayectoria sacando sonidos y marcando ritmos con su guitarra, Alejandro Picciano, porteño de cuerpo entero, es una joven figura con mucho recorrido hecho. Estos últimos años acompaña a Mariel Martínez y está radicado en Madrid. Pero mejor, nos vamos a su barrio natal de Caballito para empezar donde corresponde…
Y allí, Alejandro, en Caballito, recuerdos y el inicio de varias mudanzas con la familia…
En realidad yo le debo mis mayores recuerdos a Palomar, más exactamente a Ciudad Jardín, pero tenía tantas ganas de ser porteño que voy y nazco en Honorio Pueyrredón justo a unas pocas calles de la casa de Mariel Martínez, pero claro que una cantidad considerable de años antes! Mis viejos son mendocinos y yo soy el único de los cuatro hermanos que nació en Buenos Aires así que con esos antecedentes, apenas llegaron a pleno centro no duraron mucho y por eso se fueron a Ciudad Jardín que era en esas épocas un barrio a medio hacer lleno de terrenos baldíos, muchas calles de tierra y pequeños edificios en construcción, lo que hacía que te puedas pasar todo el día callejeando.
Viajábamos a la vertiginosa velocidad de 80 o 90 Km. por hora no sé cuantas veces a Mendoza por año y mucho por todo el país por el trabajo de mi viejo, que nosotros aprovechábamos como excursión y el tipo para laburar!! Pero así de niño conocí casi todo el país. Esos coches de los 70 todavía venían sólo con una radio AM que iban perdiendo señal a medida que te alejabas de la ciudades, entonces yo me llevaba mi guitarra e iba torturando a todos cantando a los gritos mil canciones de rock Argentino y algunas zambitas…todas con los mismos 3 o 4 acordes, vaya a saber que catzo era lo que sonaba!!! Creo que mi viejo compró el primer pasacasetes totalmente motivado y reconozco que de un modo muy justificado!!!
Como guitarrista, antes que el tango se te fuera metiendo en las venas, has realizado el rock argentino…
Yo creo que el tango es algo que siempre estaba ahí, de una u otra forma si uno es de Buenos Aires es inútil negarlo, el tango emana del suelo y se respira en el aire. Yo considero que hay 4 grandes compositores del rock Argentino que son pilares del genero Litto Nebbia, Spinetta, Charly García y luego Fito Páez, (por orden de aparición) los 4 tienen montones de tango y de argentinidad en sus músicas y sus letras, estoy totalmente convencido de que ese era el sonido de una música que solo podía ser Argentina y más allá de llamarse rock o como se le diga era 100% autentica como idioma y musicalmente se jugaba muy alto y con mucha ambición.
Creo que desde fines de los 80 se fue perdiendo un poco el rumbo y no solamente ya no hay nivel, en lo que nos quieren vender, si no que creo que es un rock o pop que ya puede ser de cualquier lado que da igual….eso no quiere decir que no haya gente haciendo unos temas bárbaros, pero con los referentes grandes del momento siento que no pasa nada.
Con el tiempo todo eso me fue alejando mucho del rock, hace años que no toco rock pero muchísimo más hace que no me compro un disco. Y me pasa mucho que cuando doy clases a veces vienen pibes de 15 o 16 años y me hablan de Led Zeppelin como si fueran unos tipos malos que yo por mi edad tal vez no pueda entender!!!!! Jajaja y Zeppelin se separó cuando yo tenía 9 años!!!! Y se formó 30 años antes de que los chicos estos nazcan. ¿Por qué entonces Aníbal Troilo o Pugliese son cosa de viejos? Creo que con esa trampa nos engañaron a todos, las compañías de discos y los grandes medios.
Sin embargo ya por entonces te tengo en fotografías con un gran cantor, Claudio Bergé…
A Claudio lo conocí cuando tenía unos veintipico de años y después ya no volví a saber de él por las vueltas de la vida, pero en ese momento fue muy importante para mí, tal vez él casi sin saberlo y guardo de él un gran cariño.
Yo estudiaba música en el SADEM y tenía un negocio en Morón que me llevaba la vida entera y hacía malabares para poder estudiar y tocar con mi grupo de rock “La Herejía” y aunque ganaba muy buen dinero estaba muy incomodo y sentía que cada vez me alejaba más de mis sueños y mi mundo, todo me daba mucha tristeza.
Y por ahí se cae Claudio e hicimos buenas migas… el tipo venía y me decía “¿Qué haces acá Alejandrito? ¿Vamos a tomar unos cafecitos?” Y nos íbamos por ahí a tomar uno y a charlar de minas, de tango, de la música en general y esas cosas.
Después iba con varios amigos a verlo tocar a él y a otros tangueros a “la casa de Aníbal Troilo” y eso fue como una revelación, porque cuando nos daban las 5 o 6 de la mañana yo veía como esos “viejitos” enfundaban los instrumentos y se volvían con el alba a su casa y supe perfectamente que esa era mi vida, que siempre fui y seré así, porque es inevitable y no importa otra cosa. Yo hasta ese entonces tenía una visión mucho más rockera de las cosas y me dije “estos tipos sí que son interminables”.
Hace 11 años que sólo vivo con mi guitarra a cuestas y es uno de mis más enormes orgullos, porque me ha costado muchísimo esfuerzo.
Es que vivir en el barrio de San Telmo debe influir mucho…
Yo no sólo quería ser porteño si no que quería ser de San Telmo a toda costa, y lo loco es que en la época de la recesión anterior al corralito, y todo lo que vino después, yo perdí de todo y me agarraron en todo!!!! No zafé de ni una, perdí desde mi casa y hasta los calzoncillos por los delirios económicos de la Argentina de esos años.
Pero todo ese momento tan angustiante devino en que me termine alquilando un departamentito enano sobre la calle Defensa y San Juan con un balconcito a la calle donde pasábamos días enteros, guitarra en mano. Y desde lo que podría haber sido un momento horrible, nos inventamos un San Telmo lleno de recuerdos hermosos y memorables.
Ya en España, junto a Mariel Martínez y otros artistas, deciden poner en marcha la Asociación Cultural La Yumba… cómo funciona, donde los pueden contactar, qué proyectos tienen…
“La Yumba” nace porque con Mariel estábamos teniendo mucho volumen de actuaciones y empezábamos a tocar muy seguido en lugares grandes donde tienen que haber papelerío y esas cosas que no hay en salas de conciertos y bares. Entonces en vez de hacer algo solos y por nuestra cuenta decidimos ver de qué forma agruparnos con amigos que compartamos la forma de hacer arte y tener una visión común a la hora de trabajar, darnos una mano y aunar esfuerzos.
Nuestro motor es la amistad y la empatía que hacemos con la gente, todavía no tenemos una estructura, como para elaborar mega proyectos. Pero por decantación nos vamos arrimando con gente y con más naturalidad que ninguna otra cosa. Y ya hicimos un par de cosas muy lindas, como lo de Nicola Viceconti, y los discos de Melopea a la venta en la librería del Centro de artes.
No queremos ponernos en situación de hacer casting con la gente o poner la vara de medir para ver si la música que hace alguien nos gusta o no, eso es horrible y no es nuestra idea en absoluto, nos moviliza la ayuda mutua, las ganas de trabajar y la simple afinidad entre las personas.
Y si soy un músico o cantante que vivo en Argentina, ¿Me pueden servir de plataforma para organizar una gira o aprovechar fechas libres?
Una ilusión nuestra es poder crear un puente y poder hacer las cosas más fáciles sobre todo a la gente que este de paso de Argentina u otros lados y ojala con el tiempo podamos ir lográndolo, como te contaba antes ya hemos hecho cosas, y a la larga antes de que exista “La Yumba” ya había pasado por casa medio mundo. Lo que hay que aclarar es que no somos una agencia de managers, ni tampoco es la intención, no queremos que la gente se confunda con eso, ni que uno le va a conseguir un montón de conciertos ordenados por fecha, viáticos y habitación de hotel a un grupo, porque no es ese el proyecto y tampoco lo conseguimos para nosotros!!! …Ojala!
En tu caso, hay otra faceta que es la de profesor de guitarra. ¿Incluye clases a músicos españoles, por ejemplo, que quieran hacer tango o folklore? Quienes son tus alumnos…
Eso es muy difícil, sólo le he enseñado “Alfonsina y el mar” y “Por una cabeza” a un par y eso si a montones “Flaca” o alguna otra de Calamaro, la mayoría es rock, blues y jazz, porque es lógico. Yo doy método Berklee e insisto con armonía, mucha armonía, escalas y lectura musical para que cada uno toque después lo que quiera. La mayoría son españoles, pero he tenido de un montón de países. Realmente disfruto mucho dar clases y soy muy amiguero de mis alumnos, tengo algunos desde hace más de tres o cuatro años.
Yum… ba Yum…ba que les marcaba el maestro Pugliese a sus nuevos músicos para sacar el sonido de su orquesta. Tú qué marcas como sonido de futuro para esta Yumba instalada en pleno barrio de Embajadores en Madrid…
Con mucho esfuerzo pudimos conseguir el local que conocés y ahí la principal actividad son las clases de baile que llevan los “Tango por tango” Javier y Alejandra, que tienen montones de alumnos y son ellos el motor del local, ahí también doy clases yo y a medida que vayamos pudiendo vamos a ir organizando cada vez más cosas, siempre lo más relacionadas al tango posible.
Te dejo sacando acordes y que nuestros lectores te escuchen realizando “El día que me quieras” en esas salas augustas del Ateneo de Madrid, como diríamos los tangueros, que tienen prosapia y rango…
Muchas gracias por darnos siempre la oportunidad, de difundir nuestras actividades, nuestros discos y sobretodo darle importancia a la música que hacemos con tanto amor.
El día que me quieras
Tango (1935)
Letra de Alfredo Le Pera
Música de Carlos Gardel
Acaricia mi sueño
El suave murmullo
De tu suspirar
Como ríe la vida
Si tus ojos negros
Me quieren mirar
Y si es mío el amparo
De tu risa leve
Que es como un cantar
Ella aquieta mi herida
Todo, todo se olvida
El día que me quieras,
La rosa que engalana
Se vestirá de fiesta
Con su mejor color
Y al viento las campanas
Dirán que ya eres mía
Y locas las fontanas
Se contarán su amor
La noche que me quieras
Desde el azul del cielo
Las estrellas celosas
Nos mirarán pasar
Y un rayo misterioso
Hará nido en tu pelo
Luciérnaga curiosa que verá
Que eres mi...consuelo.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo destacando la labor de los músicos y artistas argentinos en España, Europa, el Mundo
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango