Academia Porteña del Lunfardo en Argentina Tango - El Tango lejos del puerto

El lunes 19 de Diciembre 2011 a las 19 hs. (de Argentina) con presencia y palabras del autor, el escritor e historiador tandilense Néstor Dipaola y la presentación a cargo del recordadop poeta, escritor y estudioso del tango Ricardo Ostuni, miembro titular de la institución anfitriona, la Academia Porteña del Lunfardo, calle Estados Unidos 1379, Buenos Aires, Argentina, se ha presentado el libro enmarcado en la VIII Feria del Libro Lunfardo y Tanguero.
“El Tango lejos del Puerto, historias de la música popular rioplatense en pueblos y ciudades”, de reciente aparición, cuenta como prólogos e introducciones con un comentario del difusor del tango y profesor Oscar del Priore y del antropólogo y escritor uruguayo Daniel Vidart. Cuenta con aval académico de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, editora de la obra, y se ha presentado en la Academia Nacional del Tango, en las Feria del Libro de Mar del Plata y Feria del Libro de Tandil y en la Academia del Tango del Uruguay, entre otros lugares.
Su atractivo reside que en este libro publicado en Argentina se realiza un repaso histórico del tango más allá de Buenos Aires, en las distintas ciudades y provincias más su implantación en la República Oriental del Uruguay. Es un volúmen de 300 páginas y está impreso a todo color en papel ilustración.
Dice el realizador de programas de radio dedicados al tango Oscar del Priore en uno de los prólogos: “En estas páginas se encuentran detalles nunca publicados y que son de sumo interés. Además, al estar muy bien escrita, la obra es seductora y atractiva”.
A su vez el antropólogo uruguayo Daniel Vidart comenta: “Es una labor admirable. Ahora es posible tener una idea más acabada y una apreciación más justa de la aventura cultural de lo que se ha dado en llamar tanguidad. Para rescatar los pichones provincianos que el tango empolló en los nidales del país profundo era preciso apechugar con toda una patriada. Y este hombre del sur la hizo. Visitó ciudades y pueblos, realizó cientos de entrevistas, asistió a los sitios simbólicos, leyó viejos periódicos y folletos desvaídos, recogió fragmentos de mundos y los devolvió a su antigua unidad, visitó pulperías y fondines de mala muerte y, rematando la puntada, con la aguja de su perspicacia y el hilo de su paciencia cosió los harapos de antiguos ropajes guardados en los baúles de una gerontocracia mágica”.
Saludamos desde España al Profesor Dipaola y anticipamos que en pocos días contaremos con una entrevista al estudioso del tango Ricardo Ostuni.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo destacando la historia del tango en Argentina y Uruguay
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser