• Néstor Di Paola en Argentina Tango / España - Libro El tango lejos del puerto

    Esta obra del escritor tandilense Néstor Di Paola ha sido presentada y comentada el jueves 3 de noviembre 2011 a las 19.30 hs. en el Salón de los Angelitos "Horacio Ferrer", de la Academia Nacional del Tango, Palacio Carlos Gardel, Avenida de Mayo 833 1º Piso, Buenos Aires, Argentina. Se ha ofrecido un espectáculo musical y un brindis. Entrada libre.

    Estas historias de la música popular rioplatense en pueblos y ciudades, del autor tandilense Néstor Dipaola, constituyen un trabajo único en todo el Río de la Plata sobre las figuras locales en música, canto y danza. El autor ha logrado demostrar que el tango se fue aquerenciando con fuerza y fervor en los pueblos y parajes más insospechados, tanto de Argentina como del Uruguay. Y ha elaborado una investigación histórica que en muchos pasajes, sin quererlo, se confunde con la novela más apasionante.

    Oscar del Priore comenta en uno de los prólogos:


    “En estas páginas se encuentran detalles nunca publicados y que son de sumo interés. Además, al estar muy bien escrita, la obra es seductora y atractiva. Néstor Dipaola se ha dedicado a demostrar que las distintas latitudes argentinas han sabido cultivar y desarrollar al tango con pasión y talento. Con asombro leemos las páginas de este preciso investigador que nos cuenta del tango en los diversos rincones de nuestro país”.

    En el otro es  el antropólogo uruguayo Daniel Vidart quien nos dice:


    “Es una labor admirable. Ahora es posible tener una idea más acabada y una apreciación más justa de la aventura cultural de lo que se ha dado en llamar tanguidad. Cuando terminé de leer este libro me conmovió lo que en él hay de trabajo tenaz, de inteligencia clara, de metodología precisa, de trajín incansable y admirable. El autor llevó a cabo, íngrimo y solo, a puro entusiasmo, el trabajo de todo un equipo. (…) Para rescatar los pichones provincianos que el tango empolló en los nidales del país profundo era preciso apechugar con toda una patriada. Y este hombre del sur la hizo. Visitó ciudades y pueblos, realizó cientos de entrevistas, asistió a los sitios  simbólicos, leyó viejos periódicos y folletos desvaídos,  recogió fragmentos de mundos y los devolvió a su antigua unidad, visitó pulperías y fondines de mala muerte y, rematando la puntada,  con la aguja de su perspicacia y el hilo de su paciencia cosió los harapos de antiguos ropajes guardados en los baúles de una gerontocracia mágica”.

    Rodolfo Ghezzi
    Argentina al Mundo con la historia del tango argentino y uruguayo

    Otras Notas 
    Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
    Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
    Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
    Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
    Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro

    Vídeos en el Canal Aldiser

    El Rusito de Gagliardi por Aldiser 
    Camino a la Navidad en Pontevedra
    Navidad 2014/Reyes 2015
    Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
    Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
    La Maestra por Aldiser en Pontevedra
    Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
    Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
    Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html